27 Oct El camino de Setefilla, un recorrido al Santuario de la Virgen lleno de naturaleza
Entre Lora del río y la puebla de los infantes se encuentra un lindo camino lleno de senderos naturales en los que puedes tener maravillosas experiencias con la naturaleza para finalizar en el Santuario de la Virgen de Setefilla, admirando su magnífica arquitectura y tradición.
Recorre el camino de Setefilla, un sendero lleno de aventuras y fe
Dos leguas de camino separan a Lora del rio de Setefilla y es un camino que se recorre con devoción por parte de miles de peregrinos en fechas religiosas especiales, pero también con una gran admiración hacia sus hermosos paisajes.
Los Loreños se enorgullecen en recorrer este sendero llamado también el camino de la virgen de Setefilla, que se ha utilizado durante siglos como un recorrido de fe, promesas y sacrificios.
El Camino de Setefilla se ha diseñado para que los peregrinos puedan recorrerlo con cierta facilidad, incluyendo puentes, escaleras y cruces qué hacen de este un recorrido más amable permitiendo disfrutar de la naturaleza que lo rodea. En varias ocasiones te cruzarás con el cauce del rio, cuevas naturales que suelen ser el refugio de ovejas y cabras cuando el calor o el frio dominan el sendero.
Al hacer el recorrido por el sendero de Setefilla es importante llevar zapatos cómodos, sombrero, protector solar y agua para no deshidratarte disfrutando por entero de este tipo de turismo que combina la naturaleza con la devoción.
El sorprendente santuario de la virgen de Setefilla
Aunque también es llamada Ermita de Setefilla, la Iglesia prioral de Nuestra Señora Santa María de Setefilla es un hombre original. Se encuentra situado en una zona arqueológica, y sus orígenes se remontan a la Edad Media cuando el lugar se llamaba Shan- Fila.
En principio el lugar donde se encuentra la mitad era un asentamiento militar, rodeado por una fortaleza que al estar en un risco de fácil de pensar representaba un elemento estratégico durante las guerras. Alfonso VII de castilla logró defenderlo de los musulmanes en 1182, pero recayó en sus manos para ser liberado por los Castellanos definitivamente en 1247.
En 1282 la orden de San Juan decidió construir en su lugar un templo más pequeño que la ermita actual, pero enteramente consagrado a la virgen La Encarnación, qué se convirtió en la patrona del lugar por sus innumerables milagros.
Mucha gente asegura que con la visita al santuario se han curado de enfermedades que ellos o sus familiares tenían, y durante siglos las mujeres con problemas de fertilidad han ido hasta el santuario para recibir la bendición de la Virgen y poder concebir un hijo.
El interior del santuario de la Virgen de Setefilla está compuesto por tres naves, en la central se halla un hermoso altar con tallas antiguas de madera, con algunas hojillas de oro, que enmarcan una antigua imagen de la virgen de la encarnación.
El piso tiene unos hermosos grabados y mosaicos, por lo que se considera una joya arquitectónica, que seguro disfrutarás. Además, tiene pinturas religiosas muy antiguas que son admiradas por su técnica.
La Ermita abre todos los días de diez de la mañana hasta las 13 horas, para que disfrutes de este hermoso lugar lleno de paz y tranquilidad.
Prepara tu recorrido hacia el santuario de la Virgen de Setefilla
Dado que el recorrido al santuario de la Virgen de Setefilla es bastante largo y debe hacerse a pie puedes programar un maravilloso descanso en familia en uno de los pueblos cercanos. Hay muchos lugares para descansar en familia cuando vas a recorrer el camino de Setefilla, la mejor opción es alquilar una casa rural cerca de Lora del Río en los que puedes relajarte con toda tranquilidad ante de empezar tu viaje.
Realiza tu recorrido temprano en la mañana, ya que a esta hora la temperatura del ambiente es más suave. Desayuna muy bien antes de salir, y no olvides llevar un snack y líquido para el camino.
Utiliza las horas de mayor calor, entre las 12 del día y las 2 pm para descansar a la sombra y comer. Los guías en el camino te dirán en que lugar es apropiado realizar este tipo de paradas. Por último, prepárate para disfrutar del paisaje, caminando siempre por la senda señalizada para que no te pierdas de la verdadera belleza del camino de Setefilla.